|
Ulceras
intestinales y del colon |
Doctores Manuel Alvarez, Juan Francisco Miquel y Patricio Ibáñez
DEPARTAMENTO
DE GASTROENTEROLOGIA
FACULTAD DE MEDICINA
Pontificia Universidad Católica de
Chile
|
¿Qué
son las úlceras intestinales o del colon?
La
úlcera es la herida o lesión que se
produce en un segmento del intestino delgado o intestino
grueso (colon) como consecuencia de un daño
o agresión que ha sufrido una parte del tubo
digestivo. A diferencia de las erosiones que son
heridas superficiales, poco profundas y pequeñas,
las úlceras son heridas que tienen un mayor
tamaño (varios milímetros de largo)
y tienden a profundizarse y a dejar cicatrices.
Es por esto, que las agresiones que causan úlceras
tienen que tener una determinada magnitud.
¿Por
qué se producen úlceras en el intestino
y en el colon?
Las
úlceras corresponden a una respuesta intestinal
inespecífica frente a una agresión,
por lo que múltiples condiciones pueden llevar
al desarrollo de una úlcera. Éstas
se clasifican según su etiología y
ubicación.
Úlceras
del intestino delgado
Causas
infecciosas
Yersinia
enterocolitica, Yersinia pseudotuberculosis, Mycobacterium
tuberculosis, Mycobacterium avium-intracellulare
complex, histoplasma capsulatum, salmonella, cryptococcosis,
Anisakiasis, Actinomycosis israelí, tropherima
whippelli
Causas
Inflamatorias /autoinmunes
Úlcera
péptica secundaria a hipersecreción
ácida gástrica (duodenal) o a divertículo
de Meckel (íleon), enfermedad de Crohn, yeyunoileitis
ulcerativa, enfermedad injerto versus huésped,
enteritis eosinofílica, enteritis asociada
a espondiloartropatías, diverticulitis del
intestino delgado.
Causas
medicamentosa
Antinflamatorios
no esteroidales, quimioterápicos, anticonceptivos
orales, ergotamínicos, cocaína, digoxina,
diuréticos, antihipertensivos.
Causas
vasculares
Isquemia
por enfermedad tromboembólica, ateromatosa
o por baja irrigación. Vasculitis, Lupus
eritematoso sistémico, púrpura Schöenlen-Henoch,
Enfermedad de Behcet, radioterapia (enteritis actínica)
Causas
tumorales
Adenocarcinoma,
linfomas, carcinoides, GIST, metástasis intestinales.
Misceláneas
Amiloidosis,
secundaria a enfermedades ginecológicas.
Úlceras
del colon
Causas
infecciosas
Citomeglovirus,
Clostridium difficile, Yersinia enterocolitica,
Shigella, Amebas, E. Coli enterohemorrágica,
Mycobacterium tuberculosis, histoplasma capsulatum,
salmonella, Actinomycosis israelí, Strongyloides,
Aeromonas, Schistosomiasis.
Causas
inflamatorias /autoinmunes
Colitis
ulcerosa, Enfermedad de Crohn, Colitis indeterminada,
colitis asociada a enfermedad diverticular, enfermedad
injerto versus huésped, colitis eosinofílica,
colitis neutropénica.
Causas
medicamentosa
Antinflamatorios
no esteroidales, quimioterápicos, anticonceptivos
orales, ergotamínicos, cocaína, digoxina,
sales de oro, penicilamina.
Causas
vasculares
Colitis
isquémica, vasculitis, lupus eritematoso
sistémico, púrpura Schöenlen-Henoch,
Enfermedad de Behcet, radioterapia (actínica)
Causas
tumorales
Adenocarcinoma,
linfomas, carcinoides.
Misceláneas
Úlcera
rectal solitaria, trauma, prolapso, amiloidosis,
secundaria a enfermedades ginecológicas
¿Cuáles
son sus síntomas?
Aunque pueden ser totalmente asintomáticas
y encontrarse en un examen de rutina, los principales
síntomas son la hemorragia intestinal, la
anemia, el dolor abdominal, diarrea o fiebre.
¿Es
peligroso tener una úlcera intestinal o colónica?
El tener una úlcera en el intestino o en
el colon es una condición potencialmente
grave ya que puede causar hemorragias con el riego
de anemia o insuficiencia circulatoria. Pueden perforarse
y causar peritonitis, fístulas o abscesos.
Por el dolor los pacientes pueden dejar de comer
y por ser un sitio por donde se pueden perder nutrientes
puede producirse una desnutrición.
¿Cómo
se diagnostican?
La manera más directa de realizar un diagnóstico
de úlceras en el intestino y en el colon
es mediante métodos endoscópicos que
permiten el estudio del intestino y/o colon. Los
métodos endoscópicos permiten además
la toma de biopsias, lo que puede ayudar a precisar
la causa de las úlceras. El estudio del colon
se realiza mediante colonoscopía y el estudio
del intestino delgado está más limitado
ya que este órgano puede ser estudiado sólo
parcialmente mediante la colonoscopía, la
que puede alcanzar los últimos centímetros
del intestino delgado (íleon) o mediante
endoscopía digestiva alta que estudia el
primer segmento del intestino (duodeno). Sin embargo,
la mayor parte de este órgano no puede ser
abordado por estas técnicas, por lo cual
se han desarrollado dos técnicas endoscópicas
de gran ayuda para estudiar este órgano como
son la enteroscopía de doble balón
y la cápsula endoscópica. Una forma
indirecta para estudiar el intestino delgado es
mediante imágenes como el tránsito
de intestino delgado y en este último tiempo
mediante una enteroclisis por scanner.
¿Son
lo mismo que las úlceras gástricas
o duodenales?
Las úlceras duodenales están ubicadas
en la primera parte del intestino delgado y junto
a las úlceras del estómago (gástricas)
son causadas predominantemente por una bacteria
que se aloja en esa zona denominada Helicobacter
Pylori o por usar antinflamatorios no esteroidales.
Aunque, las ulceras intestinales o del colon pueden
ser producidas por los antinflamatorios, éstas
son en general causadas por enfermedades diferentes
a las de las úlceras gástricas o duodenales.
¿El
tener una úlcera significa que tengo cáncer?
En la gran mayoría de las veces corresponden
a enfermedades diferentes de un tumor o cáncer,
por lo que en ningún caso es sinónimo
de enfermedad maligna.
|